MAMA – MOTHER´S MILK

MAMA – MOTHER´S MILK (2018-proyecto abierto) En Octubre del 2018, Pedro Sánchez, actual presidente del Estado Español, anuncia que trabajará para igualar los permisos de paternidad y maternidad y universalizará la educación de 0 a 3 años para que el Estado no pierda el aporte del talento profesional de las mujeres al convertirse en madres. Con este proyecto deseo poner caras a esa generalización de “mujeres” que no tiene en cuenta la amplitud de diferencias que es lo único que aúna las desigualdades vividas por madres migrantes, madres en duelo, madres de niñas y niños con enfermedades y/o discapacidades, madres de familia numerosa, madres adoptivas, madres solas… También deseo poner el foco en las necesidades de presencia, de cuerpo y de atención constante por parte de los niños y niñas en su primera infancia. Deseo que este proyecto contribuya a construir una mirada a la maternidad y a la crianza alejada del adultocentrismo y productivismo existente, para poner en el punto de mira el valor que merece darse a los cuidados.
Puedes participar como protagonista reservando sesión, comprando fotografías o siendo co-productor/a para apoyar este proyecto.
+ info: info@alvarezerrecalde.com
MAMA – MOTHER´S MILK (2018-on going project) In October 2018, Pedro Sánchez, current president of Spain, announced that he would work to give equal maternity and paternity leaves and that he would universalize “education” from 0 to 3 years old, so the state does not lose the professional talent of women when they become mothers. With this project I want to bring attention to the negative effects of this generalization of “women”, a generalization that does not take into account the inequalities in the lives of migrant mothers, mourning mothers, mothers of children with illnesses and/or disabilities, mothers of large families, adoptive mothers, single mothers… I also wish to focus on the necessity of being present, the importance of sharing body warmth and the nurturing attention that children need. The goal of this project is to offer a different way of looking at mothering and childrearing, one that leaves behind the adult-centric and productivist status quo, to bring attention to the importance of giving love and care to a child.
You can support this project by reserving your photo session, buying photographs or becoming a co-producer.
+ info: info@alvarezerrecalde.com

aaa
 

“El mensaje que querría transmitir es simple, “tendreís que luchar y ser valientes”. Es un mensaje para mis peques y para quien lo necesite. Pase lo que pase, todo se puede superar. También que la familia es lo más importante, y que nos tenemos que ayudar siempre.” – Anna

“Cuando una migra son pocas las cosas físicas que trae y más son los recuerdos y experiencias. Mi madre a la distancia ha sido un gran apoyo. Estas semanas hemos estado en proceso de adaptación en la guardería y Mario no logra estar en el aula sin mi presencia. Intuye cuando ya no estoy y llora. Ha sido muy duro escucharlo llorar. La razón por la cual inició la guardería es para que en los próximos meses, cuando esperamos que nos salgan los papeles de trabajo, su papá y yo podamos trabajar y así ahorrar para mudarnos a un piso donde tenga espacio para gatear y jugar, y también para que en vacaciones del próximo año pueda venir la abuela a conocerlo y acompañarnos.” – Tahnee

“La lactancia me robó el corazón. Hasta me hice donante de leche para bebés que por algún motivo no acceden
a la leche de sus madres. Algunas personas cuestionaban la decisión por si perjudicaba a mi hija. En cuanto vimos que estaba engordando y creciendo bien, no podíamos no compartir los beneficios con otro bebé que lo necesitara.”- Ester

“Los mellizos nacieron a las 30 semanas de gestación por cesárea de urgencia, me dolía no poder darles pecho.
Me impactó el apoyo tremendo de parte de mi marido. Me ayudó a sacar las primeras gotas de calostro para los
pequeños que estaban en las incubadoras. He tenido que aguantar mucha presión social para darles el biberón pero
a los 2 meses cuando nos fuimos del hospital ya mamaban solos los dos. Quiero hacer la foto con mi marido
porque su apoyo ha sido clave en el éxito de la lactancia.” – Florina

 “Cora nació sin vida a las 31 semanas de gestación. La ciencia no supo decirnos la razón y nos tocó adaptarnos a
una nueva vida con nubes y sin claros. Despedirme de ella fue lo más valiente que he hecho jamás. Viví una lactancia
sin bebé. Quizá la lactancia más dura que existe. Tuve un pésimo acompañamiento médico que me recomedó vendarme los pechos, ponerme agua caliente y esperar. Me formé como doula, como monitora de masaje y reflexología infantil y descubrí otra visión de cómo ser madre. Agradezco a Cora, porque en su cortita vida nos dejó un legado muy grande.” – Noelia

“A Dawit intenté darle el pecho pero no fue posible. Vino a nosotros a los 5 meses y medio y tal vez no asociaba la
lactancia a una buena experiencia. Al darle el pecho a Asha, Dawit alguna vez ha querido probar. Toda una experiencia.
A mí me gustaría que en la foto saliera mi pareja, sin él sería todo más complejo y cansado. Le preguntaré a Dawit
si también quiere estar en la foto. A mí me encantaría porque siento que sin Dawit nada de lo que estoy viviendo
hubiera sucedido tal y como ha sido.” – Laia

“Estoy embarazada de 6 meses y doy el pecho a mi hija de 2 años. Me gustaría que apareciese mi marido, puesto
que ha sido un acompañante crucial durante el camino.” – Marta

“En nuestra familia la lactancia ha servido para disfrutar de mis hijos. En los momentos que tocaba compartir a mamá, ha ahorrado muchas discusiones y ha sido motivo de unión entre ellos…seguimos!”  – Emma

“Verme en estas preciosas fotos e involucrada en estas historias me ha hecho recordar lo feliz que soy por haber llegado a casi 10 meses de lactancia. Greta nació sin reflejo de succión y perdió mucho peso. Tenía la lengua pegada completamente al paladar, no podía succionar. Al intervenirla, no mejoró. Así que con dolor, miedo, mucho amor y mucha valentía, le enseñé a mamar. Y hasta hoy. Muchisimas gracias.” – Anna



“Lactancia materna… ciencia, magia, amor, medicina. La experiencia me dice que hay algo de cada uno de esos ingredientes cuando “la teta” es lo único que te queda. Cuando un diagnóstico de tu pequeño de 11 meses es devastador y lo ÚNICO que te queda, es darle teta… y lo alucinante es que funciona! Calma en momentos de dolor insoportable, relaja en momentos de estrés en la uci, alivia en momentos de pánico ante pruebas u operaciones a vida o muerte, alimenta cuando la quimioterapia hace que ningún otro alimento entre en ese pequeño cuerpecito, transmite amor cuando las palabras no bastan. Y cuando piensas que las cosas están realmente mal, aún se complican más: diagnóstico oncológico también para mí, la mamá.Que importancia tienen las personas de la foto? TODA! Sin Alba hubiera terminado la lactancia el mismo día del diagnóstico. Sin el maravilloso hombre que sale en la foto, la lactancia quizás no hubiera durado ni una semana ( dolía demasiado y no sabíamos que no era normal). Pero el estuvo ahí y me dijo “esto pasará seguro”. Y me lo dijo con su característica calma en momentos en que no es fácil conservarla.” – Cris

Skills: Cuidados, Emancipated Moms, Human Migration, Visual Poetry